La carrera de
Derecho tiene por objeto formar Licenciados en Ciencias Jurídicas que
sean capaces de desempeñarse con competencia y responsabilidad en
las diversas áreas de ejercicio de la profesión de abogado. Ella brinda
al estudiante las herramientas intelectuales y las competencias prácticas
para desenvolverse en forma exitosa ya sea como litigante, como asesor o
como juez, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
La carrera de
Derecho tiene un plan de estudios de cinco años, que incluye: un
ciclo de formación básica, orientado a la comprensión del funcionamiento de los sistemas jurídicos
modernos y al fortalecimiento de las competencias de lectura crítica y análisis,
un ciclo de conceptualización, dirigido al logro de una correcta utilización de
los conceptos y formas argumentativas propias de las principales disciplinas
jurídicas; un ciclo de profundización, a través de la elección de asignaturas
optativas de especialización profesional y, finalmente, un seminario de investigación en
el marco del cual se desarrolla la tesis de licenciatura.
Objetivos de la carrera


Perfil del Profesional
Este profesional está especializado en el
conocimiento del Derecho, que está constituido por el conjunto de normas que
regula la sociedad como al mismo tiempo posee un adecuado conocimiento de la
realidad social y de las instituciones del país. Las normas que regulan la
sociedad pueden referirse a las relaciones del Estado con los ciudadanos o de
las personas entre sí.
Por lo tanto está capacitado para
interpretar las leyes y su correcta aplicación en casos concretos de la vida
real. El abogado debe ser como un puente entre el cliente y los tribunales pues
conoce tanto las leyes como el funcionamiento de dichos tribunales.
Se trata de proponerle a la persona que se
representa alternativas de solución al problema que está enfrentando, y poder
defenderlo exigiendo lo que la ley le otorga poniendo acento en las garantías
individuales de las personas.
Asesoran a los individuos en los conflictos
de familia, problemas sobre herencias , materias laborales , en las
relaciones comerciales y financieras con sus semejantes y con los Entes
Públicos y Privados, nacionales e internacionales. Asimismo pueden orientar en
la organización y contratación de diferentes tipos de negocios, etc.
Estudia en su globalidad la lógica que tienen las leyes. Comprende cómo se estructura la sociedad a través de una ley fundamental que es la Constitución y se da cuenta de cómo se maneja la administración del Estado, a través de reglamentos y ordenanzas.
Estudia en su globalidad la lógica que tienen las leyes. Comprende cómo se estructura la sociedad a través de una ley fundamental que es la Constitución y se da cuenta de cómo se maneja la administración del Estado, a través de reglamentos y ordenanzas.
Está preparado para la creación de las
leyes y normas establecidas. Sus principios están basados en el Derecho
Natural.
Según el campo de acción:
Como litigante:
·
Se encargará de la dirección y
atención de litigios entre particulares que lleguen al ámbito judicial. Actúa
en defensa y representación de personas o instituciones ante los tribunales.
·
Asiste a los clientes en la
negociación de acuerdos o arreglos en caso de conflicto o litigio.
·
Brinda asesoramiento
profesional a sus clientes sobre múltiples cuestiones de derecho y emprende
acciones legales en su representación.
·
Da instrucciones a otros
abogados para que representen a sus clientes ante los tribunales.
·
Intervienen en representación
de una de las partes como abogado patrocinante ante los tribunales de justicia.
·
Interviene en representación
del Estado ante los tribunales de justicia.
·
Prepara los alegatos del
*querellante o del acusado y los somete a los tribunales.
·
Examina las circunstancias en
que concurren los conflictos o delitos denunciados a fin de determinar los
hechos y definir sus consecuencias jurídicas.
Como miembro de la carrera judicial:
ü Desempeñará funciones en el Poder Judicial en todos sus niveles,
fueros y jurisdicciones.
ü El licenciado en Derecho ejerce muchas veces como jurista. En este
caso, su tarea consiste en interpretar las leyes, establecer cuál es la que
resulta aplicable en cada caso y asesorar a personas y empresas en el
cumplimiento de las normas.
Como legislador:
- Podrá colaborar en el proceso de gestación de nuevas leyes.
- Forma parte de las comisiones que analizan, discuten y redactan los textos definitivos de importantes leyes. Estas comisiones le proponen al Senado un texto y, en general, el Senado aprueba el texto de las comisiones.
- Lleva su tiempo aprobar una ley porque hay que darse cuenta que la ley no es una sola redacción intelectual o un solo criterio frente a un problema. Tiene que haber puntos de vista distintos de gente ilustrada para buscar un texto que deje satisfecho a todos. Hay que oír porque la gente quiere participar, hay que tener tiempo para oír. Por eso los proyectos de ley se demoran más, porque se dedican varias sesiones a oír gente afectada o interesada en un determinado tema.
- Independiente de dónde ejerza, dentro de sus labores diarias:
- Analizan contratos, textos legales y otros documentos, preparan informes, argumentan racionalmente, organizan sociedades económicas, asociaciones, negocian conflictos.
- Hoy sin la tecnología, es imposible desarrollar el trabajo de un abogado, debido a que los tribunales, las notarías y muchos servicios públicos están conectados con ellos, haciendo que el trabajo sea mucho más rápido y eficiente. Antes, si se quería desarrollar un contrato, por ejemplo una compraventa, se necesitaba obtener un sinnúmero de papeles que podían demorar bastante. Hoy, sin moverse del escritorio, se pueden obtener por Internet en un par de segundos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario